Inscríbete en la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica

Dejar de estudiar no es una opción

La Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica es un plan del Gobierno de México que suministra una ayuda a las familias en situación de pobreza, que cuentan con algún integrante menor de 18 años anotado en educación básica, con el propósito de ayudar en su persistencia y continuidad de sus estudios y contrarrestar el problema de deserción escolar que se vive en la actualidad en el mismo, que se define como el abandono del sistema pedagógico por parte de los alumnos.

Es que sin duda alguna se evidencia la preocupación del estado de México, en ofrecer apoyo a la población escolar y evitar la deserción colegial, debido a que es un problema educativo que limita el progreso humano, social y económico de la persona y del país.

En ese sentido, se explica cómo esa acción que sobrelleva al estudiante a apartarse, desligarse o dejar sus obligaciones, entendiéndose y refiriéndose a las obligaciones alumnos, antes de terminar algún grado pedagógico, debido a que busca resolver el problema de deserción escolar a nivel de educación básica, media y superior, la Beca Bienestar para las Familias examina la entrega de ayudas para ocasionar la superación académica y la movilidad escolar de los estudiantes, pretendiendo que acrecienta la calidad pedagógica de la localidad mexicana.

Causas y fundamentaciones

Existen diferentes causas que motivan la deserción escolar, como son viajes por motivaciones familiares, cambios de prioridades del alumno, restando importancia al proceso de formación académico, dificultades de nutrición, recursos y tiempo que se muestran en los hogares de los mismos, siendo el último el calificado como factor principal, también la falta de sostén familiar, el factor mercantil que conlleva a que ejecuten actividades laborales que les quite el tiempo para aprender.

En este mismo contexto, es significativo dar a conocer algunas consecuencias sociales que son causadas por la deserción escolar como son menor probabilidad de participar en actividades cívicas, al mismo tiempo tengan que vivir en su gran mayoría de la atención y asistencia pública que le suministra el gobierno.

Causando con ello que se sometan el subsidio en pro de los progresos de la economía del país. Asimismo, la baja productividad laboral que trae la deserción escolar, así como la debilidad social que se origina y el elevado índice de desempleo que desarrolla de forma progresiva y en el ámbito combinado, trae resultados negativos para la sociedad.

Requisitos

Los niños o adolescentes que establezcan parte de la familia estén apuntados en alguna escuela de educación básica. La desigualdad al presente requerimiento son aquellas familias que viven en localidades prioritarias y cuyos excelentes integrantes menores de edad tienen seis años o menos.

Ninguno de los niños o adolescentes que conformen parte de la familia toma de forma simultánea otra beca pedagógica para el mismo propósito concedida por alguna subordinación o entidad de la administración pública federal.

En caso de que el tutor de la familia que estén estudiando y cumpla con los requisitos correspondientes, podrá ser beneficiario/a de otro programa de becas de la coordinación nacional o de alguna subordinación o entidad de la gerencia pública federal. La familia tenga un ingreso mensual por persona que la sitúe en situación de pobreza. La excepción al actual requerimiento son las familias que:

  • Residen en un sitio prioritario o el plantel educativo al que concurre alguno de sus niños, niñas o adolescentes se ubica en una localidad de este tipo.
  • Los niños de la familia recoge los servicios de Mevyt 10-14 del INEA.
Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica
Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica

Forma de incorporarse al programa

La Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica está encaminado a familias en situación de pobreza que cuentan con niños o jóvenes inscritos en educación básica (instrucción inicial, preescolar, primaria o secundaria) o con niños menores de seis años y viven en localidades prioritarias.

A lo largo del año se ejecutan operativos para recoger información de las familias que residen en las localidades prioritarias o cuyos menores asisten a las escuelas de educación básica en esas localidades. Lo anterior, a través de una documento familiar.

La aplicación de la cédula familiar no compone una obligación o reconocimiento de derecho de la coordinación nacional de becas hacia la persona o su familia y no responde a la incorporación al plan. La posibilidad de alistamiento está sujeta a la disponibilidad de espacios conforme la aptitud presupuestal existente. La beca se entregará durante cinco bimestres, es decir, los 10 meses del ciclo escolar a partir de su incorporación a la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica.

Datos de contacto

Las personas que deseen adentrarse a la beca Bienestar para las Familias pueden llamar al número telefónico 1162 0300 en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hora local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio